Ya es oficial. Los niños no vuelven al colegio hasta septiembre.
Se hace imprescindible que durante este periodo, practiquen, estimulen y entrenen sus Funciones Ejecutivas, con el fin de que cuando llegue la reincorporación al colegio o instituto, estén mentalmente preparados para los nuevos retos a los que se enfrentan.
En Psico360 vamos a hacer un regalo a todos nuestros clientes, para que puedan entrenar su cerebro, con sesiones online personalizadas y gratuitas durante un mes completo.
Porque os lo merecéis.
¿Qué son las Funciones ejecutivas?
Las funciones ejecutivas (FE) pueden definirse como el conjunto de habilidades cognitivas implicadas en el razonamiento, y en la resolución de situaciones novedosas o cambiantes de una forma efectiva.
En términos genéricos, podemos decir que son la secuencia de actividades que nos llevan a conseguir un objetivo.
Son operaciones mentales dirigidas hacia un fin. Permiten que podamos seleccionar, planificar y tomar decisiones voluntarias. Las funciones ejecutivas constituyen la esencia de nuestra conducta:
¿Por qué es tan importante para mis hijos que las entrenen?
-
Las funciones ejecutivas están relacionadas con la capacidad para formular metas (Planificar un horario de estudio, pensar a largo plazo…)
-
Las facultades implicadas en la planificación de los procesos y las estrategias para lograr los objetivos. (Estudio eficaz, planificación del temario a memorizar…)
-
Las habilidades cognitivas que intervienen en la ejecución de los planes (Capacidad atencional y de concentración)
-
El reconocimiento de las metas y la capacidad de modificar la actividad para crear nuevos planes de acción (Elegir otro modo de estudiar si en el anterior examen no he llegado a aprobar)
Algo tan cotidiano como llegar puntual a clase o simplemente ir al cine o quedar con sus amigos, implica un uso adecuado de estas funciones. Si fallan, su conducta no será eficaz y sus planes y metas no se cumplirán como esperaban.
¿Cómo pueden mis hijos entrenar estas funciones?
Gracias a la neuroplasticidad de tu cerebro, estos estímulos exteriores en forma de ejercicios modularán los procesos subyacentes a las funciones ejecutivas. La ciencia ha mostrado que el entrenamiento modifica y facilita la aparición de nuevas conexiones neuronales, mejorando así su desempeño cotidiano.
Se estima que casi el 50% de la población presenta algún tipo de deficiencia en sus funciones ejecutivas.
Por lo tanto, entrenar las habilidades cognitivas no sólo va a beneficiar a niños, adolescentes o adultos con problemas de aprendizaje, TDAH o dislexia, sino a cualquier persona de cualquier edad que quiera mejorar sus funciones cognitivas.
La realización continuada y repetitiva de estos ejercicios actuará sobre tu estructura cerebral; en concreto en las redes neuronales implicadas en la función que estés entrenando para restaurar las funciones ejecutivas (Anderson, Winocur y Palmer, 2003).
Beneficios del entrenamiento mental
-
El primer beneficio que notarás será la eficiencia.Serán capaces de realizar sus tareas de una manera mucho más eficaz, economizando su tiempo y sin gastar recursos cognitivos innecesarios.
-
Otro beneficio significativo del entrenamiento cerebral es que les permitirá reducir el cansancio mental. Aunque parezca una paradoja, cuando realizan una tarea de concentración mental la realizarán de una manera saludable, sin agotarse prestando atención a otras demandas o situaciones del entorno (multitasking) que antes le hacían perder tu concentración.
-
Además,el entrenamiento mental le ayudará a vivir el presente de una manera más enriquecedora. Será consciente del aquí y el ahora, porque aprenderá a prestar una atención plena al momento concreto que está viviendo.