Clima Laboral
Conocer la satisfacción y la opinión de las personas de la organización en relación a aspectos y políticas clave para el buen funcionamiento de la empresa como son: organización de la empresa, oportunidades de desarrollo, relaciones interpersonales, comunicación, reconocimiento, conocimiento de objetivos, condiciones de trabajo, etc.
- Estudio de clima a través de cuestionarios, entrevistas y dinámicas de grupo.
- Elaboración e Implantación de Planes de Acción.
- Feedback a los empleados.
Evaluaciones de potencial
Conocer el talento de las personas de la organización al objeto de desarrollarlas y gestionar adecuadamente su trayectoria profesional. Construir un sistema de desarrollo profesional mediante el diseño de "rutas profesionales" que permitan al personal de la organización planificar posibles trayectorias dentro de la misma.
Gestión por Competencias
Dotar a las organizaciones de más flexibilidad ante los cambios que se producen en el entorno, a la vez que conseguir un mayor rendimiento, a partir de una gestión más adecuada de las capacidades de las personas que forman la empresa.
Diseñar elementos (el manual de competencias, los perfiles de competencias de los puestos y los perfiles de competencias de las personas), a partir de los cuales se desarrollan o ajustan el resto de sistemas de gestión de recursos humanos: formación y desarrollo profesional, selección, marco de clasificación, gestión del desempeño, etc.
Evaluación de Riesgos Psicosociales
El estrés, el acoso y el malestar físico y psíquico que sufren muchos trabajadores y trabajadoras son resultado de una mala organización del trabajo y no de un problema individual, de personalidad o que responda a circunstancias personales o familiares.
La evaluación de riesgos psicosociales debe realizarse utilizando métodos que apunten al origen de los problemas (principio de prevención en el origen), es decir, a las características de la organización del trabajo y no a las características de las personas.
Para la evaluación de los riesgos psicosociales utilizamos el
MÉTODO ISTAS avalado por estudios científicos.
Manuales de Acogida
Documento que se entrega a la persona que se integra en una organización y que sirve de guía para su integración profesional, como complemento al plan de acogida.
El manual de acogida debe recoger informaciones prácticas sobre la empresa que sirvan de guía para el recién llegado (marco normativo, representación sindical, vacaciones, servicios médicos, estructura jerárquica, prevención de riesgos, etc.
Tras un profundo estudio de la organización, elaboramos manuales de acogida completos y funcionales, tanto en papel como en otros medios (Cd, Intranet, etc.)
Feedback 360°
El feedback 360° es un sistema de evaluación en el que cada persona es valorada por su jefe, compañeros, colaboradores e incluso, clientes. La evaluación se realiza mediante un cuestionario en el que se valoran cuestiones como el desempeño alcanzado, las necesidades formativas o la calidad de servicio ofrecida, y donde se recoge información sobre habilidades individuales, conocimientos y rasgos. Está orientado al desarrollo de competencias, permitiendo encontrar los elementos que ayuden a incrementar o mejorar el desempeño, lo que ayuda a maximizar los resultados de las organizaciones.
Una característica de la aplicación del Feedback 360° es la posibilidad de realizar un plan de Desarrollo para ayudar a la persona evaluada y permitir establecer objetivos por los que se desarrollan habilidades y se mejora el desempeño.
Tratamiento y Gestión de Conflictos
En ocasiones las organizaciones sufren situaciones conflictivas negativas, bien sea por un entorno estresante, opiniones opuestas, personalidades contrarias, expectativas diferentes...
Gestionar estas situaciones de un modo satisfactorio y eficaz para todas las partes requiere de una adecuada intervención por parte de especialistas.
Algunas pautas para gestionar los conflictos organizacionales:
- Identificación de los factores desencadenantes y análisis del proceso que han seguido el conflicto.
- Desarrollo de habilidades personales de comunicación y negociación como forma de afrontar y tratar el conflicto.
- Dar los pasos necesarios para una correcta gestión constructiva del conflicto.
- Aprovechar el conflicto como una oportunidad para encontrar soluciones más innovadoras y beneficiosas a los problemas.
"Toda evolución requiere de un cambio, y todo cambio lleva implícito un conflicto".